El Museo de Historia del Condado de McLean (McLean County Museum of History) va a ser el anfitrión de un evento comunitario gratuito para celebrar el Día de Muertos el sábado 1 de noviembre, de 3 a 7 p.m.
Miriam Padilla Cruz, residente de Bloomington, es la mente creativa detrás del intrincado altar de ofrendas que se ha montado en honor a la celebración mexicana en el museo. La ofrenda, como se le conoce en español, tiene un profundo simbolismo que antecede la colonización española de México, explicó Padilla Cruz.
"No celebramos la muerte. Lo que celebramos es el amor, el cariño y el respeto que nuestros seres queridos nos tuvieron en vida, y con este tipo de ofrendas no los dejamos morir", comentó Padilla Cruz a WGLT.
Padilla Cruz, quien es oriunda del Estado de México, contó que lo que empezó como una actividad para inculcar identidad a sus hijas después de emigrar a Estados Unidos, se ha convertido en un asunto familiar.
"Los dos primeros altares fueron completamente una pieza personal, y poco a poco mis hijas se fueron involucrando", dijo, y a medida que los altares se volvieron más elaborados, su esposo, Jesús Islas, se unió al equipo.
Islas construyó una estructura de madera grande para sostener la ofrenda, que este año tiene como tema un mausoleo. La decoración, en la que participaron Padilla Cruz, sus hijas y varios voluntarios, tomó dos meses en ensamblarse e incluye una rotonda hecha a mano, la ofrenda y cientos de pompones de cempasúchil.
"Hemos trabajado con Miriam durante los últimos cinco años, y cada año tiene una idea más ambiciosa", comentó Micaela Harris, Directora de Comunicaciones del Museo de Historia del Condado de McLean.
Harris, cuyo abuelo era mexicano, dijo que colaborar con Padilla Cruz en la ofrenda la conecta con una herencia que se perdió por la asimilación cultural.
"Y creo que es esencial para la misión del museo que compartamos las historias de toda la gente del Condado de McLean, no solo la de los difuntos blancos de hace 100 años, sino de todas las personas que viven aquí, que han tenido un impacto y que llaman hogar al Condado de McLean", señaló.
Harris dijo que alrededor de 400 personas asistieron al evento del año pasado. Anticipan una afluencia similar este sábado, aunque las preocupaciones sobre la seguridad en torno a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement) son un tema de cautela. Mencionó que se tuvieron conversaciones internas y externas con miembros de la comunidad y organizaciones locales como The Immigration Project para asegurar que el evento sea un espacio seguro.
"Las amenazas a nuestras comunidades son muy reales, esta es una época que da mucho miedo", afirmó Harris.
Se propuso cancelar el evento, pero Harris dijo que el consenso entre los miembros de la comunidad y Padilla Cruz fue seguir adelante.
"Nos merecemos celebrar; nos merecemos compartir esta alegría y reunirnos. Creo que es importantísimo que podamos hacer eso en este momento. Tenemos planes de seguridad y planes de contingencia. Estamos listos para lo que venga, pero nos esforzamos para que este sea un espacio seguro para que la gente se reúna y comparta historias, y eso es de suma importancia para nosotros", dijo.
El evento contará con un camión de comida (food truck), una actividad artística a cargo de la artista Hannah Johnson, música en vivo y una danza tradicional que compartirá la historia del Día de Muertos a las 4 p.m., a cargo de Tiyoli Velasquez.
El altar incluye fotos de seres queridos fallecidos; el año pasado, Padilla Cruz dijo que se exhibieron alrededor de 300 fotos. Para añadir a un ser querido al altar comunitario, el personal del museo informó que los asistentes pueden llevar una fotocopia de 5" x 7" o más pequeña.
Una docena de grupos locales, como Latinos en BloNo y The Immigration Project, organizarán actividades en los cuatro pisos del museo.
Hay estacionamiento gratuito disponible en las calles alrededor de la plaza y en el Lincoln Parking Deck, ubicado una cuadra al sur del museo en Front Street, en el centro de Bloomington.