© 2025 WGLT
A public service of Illinois State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El ayuntamiento de Bloomington aprueba el impuesto local sobre los comestibles y aumenta las licencias de videojuegos

Bloomington Mayor Dan Brady, center, sits at the City Council table alongside, from left, council member Mike Straza, city manager Jeff Jurgens, and council members Mollie Ward, Cody Hendricks and Kent Lee.
Joe Deacon
/
WGLT
El gerente de la ciudad de Bloomington, Jeff Jurgens, y el alcalde Dan Brady están entre los miembros del consejo municipal, de izquierda a izquierda, John Danenberger, Mike Straza, Mollie Ward y Cody Hendricks durante una presentación sobre un impuesto local propuesto a los alimentos durante la reunión del lunes en el Centro de Gobierno del Condado McLean.

Añadan a Bloomington dentro de la lista de municipalidades de Illinois que están promulgando un impuesto local a los alimentos para reemplazar el impuesto estatal que está programado para expirar a principios del próximo año.

Un concejo municipal dividido votó a favor de la recomendación de la administración de la ciudad de implementar un impuesto municipal del 1% a los servicios de alimentos durante la reunión ordinaria del lunes en el Centro de Gobierno del Condado de McLean.

“Entiendo que a nadie le gustan los impuestos y cualquier impuesto, se podría argumentar, es demasiado”, dijo el Administrador de la Ciudad, Jeff Jurgens, señalando que los $3 millones de dólares proyectados en ingresos provenientes del impuesto a los alimentos son críticos para compensar el déficit operativo de la ciudad, estimado originalmente en alrededor de $7.25 millones de dólares, aunque las estimaciones revisadas han reducido esa cifra a $1.5 millones de dólares.

“Si mantenemos el impuesto a los alimentos, proyectamos que no solo no tendremos un déficit, sino que potencialmente podríamos estar en una posición para avanzar en algunos proyectos de capital de los que hemos estado hablando durante varios años. Así que, como personal, argumentaríamos que lo que está en juego es muy alto cuando se trata de este impuesto”.

La conversación sobre el impuesto a los alimentos ocupó aproximadamente la mitad de la reunión de casi dos horas, con la votación final dividida 6 a 3 a favor de la aprobación. Los concejales Mollie Ward, Sheila Montney y John Danenberger estuvieron en desacuerdo.

“Siento que tenemos un problema de gastos que es más significativo que nuestro problema de ingresos en este momento”, dijo Montney. “Si la estimación es de $3 millones de dólares en ingresos que se generarían para la ciudad a través de este impuesto, eso significa $3 millones de dólares de ingresos que se restarían del ingreso disponible de las personas que compran esos productos”.

El gobernador JB Pritzker, calificando el impuesto del 1% a los alimentos como regresivo, impulsó su abolición durante el proceso presupuestario del año pasado, con vigencia a partir del 1 de enero. Los ingresos recaudados por el estado habían sido devueltos a los gobiernos locales.

Se dio la oportunidad a las comunidades locales de aprobar su propio impuesto a las ventas del 1% sobre los alimentos. Jurgens dijo que cerca de 600 municipalidades lo han hecho, incluyendo la ciudad de Normal. Los órganos de gobierno tienen hasta el 1 de octubre para presentar una ordenanza de impuesto local a los alimentos ante el Estado para que entre en vigencia sin interrupción.

“Creo que tenemos que tomar nuestra medicina ahora y seguir adelante”, dijo el concejal Micheal Mosley. “No estoy diciendo que esto tenga que ser permanente, que no debamos seguir revisándolo. Pero eliminarlo podría tener impactos sustanciales para nosotros, y creo que nos quedamos con lo que conocemos en lugar de lo que podemos especular”.

El exalcalde Mboka Mwilambwe había dicho anteriormente que sentía que había poco interés entre el concejo municipal por un impuesto de este tipo del 1%, pero esa posición aparentemente cambió entre algunos miembros.

La moción inicial de Ward al comienzo de la discusión pedía que el concejo rechazara el impuesto, un paso que generó cierta confusión cuando se sometió a votación y que finalmente fracasó, 4 a 5.

La moción del concejal Mike Straza para enmendar la ordenanza propuesta y requerir que todos los ingresos fiscales se destinaran a proyectos de infraestructura fracasó al no recibir un segundo, y la petición de Ward para reducir el monto del impuesto al 0,5% fracasó con una votación de 2 a 7.

Licencias de juegos de azar

También el lunes, el concejo aprobó aumentar el límite de licencias de videojuegos de azar de 60 a 75, con Ward y Montney en contra. La medida permitirá que 12 negocios actualmente en la lista de espera de la ciudad puedan solicitar licencias.

“Esto es algo sobre lo que comencé una conversación en mi puesto hace dos años con el concejo, y es algo que creo que es importante”, dijo el concejal Cody Hendricks, agregando que cree que la ciudad debería considerar ir más allá y eliminar el límite por completo.

“Creo que esto hace avanzar la aguja en la creación de un sistema más justo dentro de la ciudad de Bloomington”, dijo.

Mientras que los partidarios del límite más alto señalan un potencial de mayores ingresos fiscales y más equidad en el proceso al dar a todos los negocios calificados la misma oportunidad de competir, Montney advirtió que un mayor número de terminales no es garantía de que los ingresos que generen aumentarán.

“Existe una investigación inequívoca que respalda que los videojuegos de azar tienen un impacto desigual en los ingresos de las personas de bajos recursos”, dijo. “Creo que hay muchas cosas en esta ordenanza que deben ser analizadas en el futuro”.

Desgravación fiscal en el centro de la ciudad

El concejo también votó unánimemente para aprobar un programa temporal de reembolso del impuesto a las ventas para apoyar a los negocios del centro de la ciudad afectados por la construcción en curso de la remodelación urbana.

“Creo que muestra buena fe a esos negocios de que queremos mantener a esos negocios locales aquí, y que reconocemos los impactos que están teniendo”, dijo Hendricks.

Los negocios elegibles pueden recibir un reembolso del 50% de la parte del impuesto a las ventas correspondiente a la ciudad durante los períodos de construcción, por un máximo de 12 meses.

“Creemos que, si bien no es despreciable, el costo directo (out-of-pocket) para la ciudad sería nominal, pero la buena voluntad que esto podría generar para los negocios del centro podría ser grande”, dijo el Subadministrador de la Ciudad, Billy Tyus.

Otros asuntos

Las acciones aprobadas como parte de una agenda de consentimiento de 14 puntos incluyen:

  • Gastar $975,000 dólares para una evaluación del estado de la tubería principal de agua.
  • Un contrato de $440,000 dólares con PIPCO Companies para el reemplazo de HVAC en la Estación de Bomberos No. 3.
  • Un acuerdo intergubernamental con el Distrito 87 para gastar no más de $250,000 dólares en el desarrollo de un área de juegos inclusiva en la Escuela Primaria Stevenson.
  • Un proyecto de $194,000 dólares para reemplazar una cerca en la Planta de Tratamiento de Agua.

En un punto retirado de la agenda de consentimiento, el concejo votó 9 a 1 a favor de reorganizar el orden de las futuras reuniones ordinarias del concejo municipal para mover la discusión del alcalde después de las discusiones de los concejales. Abby Scott votó en contra de la medida.

Esta historia fue escrita en inglés por un ser humano y luego traducida al español con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial. Posteriormente, esa traducción fue revisada y editada por un ser humano.

Joe Deacon is a reporter at WCBU and WGLT.
Saskia Molina Gamez is a student intern at WGLT who does Spanish translations for news articles. She joined the station in August 2025.