© 2025 WGLT
A public service of Illinois State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Durante la visita a ISU, una autora revela el significado del santuario más allá de una taquigrafía política de la era Trump

People protest outside of an immigration facility guarded by federal agents Friday, Sept. 12, 2025, in in Broadview near Chicago.
Laura Bargfeld
/
AP
La gente protesta afuera de una instalación de inmigración custodiada por agentes federales el viernes 12 de septiembre de 2025 en Broadview, cerca de Chicago.

Una autora e investigadora sostiene que el significado de "santuario" es mucho más profundo que el término político simplificado que hemos llegado a conocer en torno a la inmigración.

Gina Perez es profesora en Oberlin College en Ohio. Su libro más reciente, Sanctuary People (Gente Santuario), explora las prácticas de santuario en Ohio y las ubica dentro de esfuerzos locales y nacionales más amplios para proporcionar refugio y cuidado frente a los desafíos que enfrentan las comunidades latinas en un momento de mayor vigilancia, detención de migrantes, desplazamiento y marginación económica y social.

Gina Perez
Courtesy
/
Illinois State University
Gina Perez una professora de Oberlin College en Ohio.

Perez visitó Normal esta semana para hablar en la Celebración del Mes de la Herencia Latinx de la Universidad Estatal de Illinois, que continúa hasta el 15 de octubre. Habló sobre su libro Sanctuary People, publicado en 2024, que narra la vida durante el primer gobierno de Trump. Dijo que el segundo gobierno de Trump solo ha "amplificado" su "ataque a las comunidades inmigrantes", y su trabajo en Ohio proporciona un modelo de cómo las comunidades pueden responder.

"Una de esas formas es recurrir a largas historias de resistencia, lucha y organización para crear coaliciones, y recordar el valor de la organización basada en la fe como uno de los espacios importantes y cruciales para la resistencia", dijo Perez en el programa Sound Ideas de WGLT. Señaló cómo la resistencia ha surgido recientemente en ciudades como Chicago y Portland.

Una Historia Milenaria de Refugio

De hecho, Perez dijo que la gente ha buscado —y recibido— santuario durante miles de años, desde los hebreos y la antigua Grecia hasta aquellos que huían de la guerra en Centroamérica en la década de 1980. Y no siempre se trata del estatus migratorio; algunos puertorriqueños, por ejemplo, llegaron a Ohio después de que el huracán María devastara su hogar en 2017, dijo Perez.

"En todas estas instancias, las prácticas de santuario fueron maneras de invocar lo trascendente y lo divino para abordar el abuso del poder estatal, o la imposición del poder estatal, y mitigar diferentes tipos de luchas, tensiones, conflictos y rivalidades entre las personas", afirmó Perez.

Una de las razones por las que el presidente Trump ha atacado a Chicago es debido a las leyes de santuario en la ciudad y en Illinois que protegen a los inmigrantes. Esas leyes prohíben que los funcionarios locales ayuden a los agentes federales de inmigración a aplicar la ley federal de inmigración. Illinois ha tenido una ley similar vigente desde 2017 llamada la Ley TRUST.

"Vivimos en un momento en el que la palabra santuario y la práctica del santuario están increíblemente polarizadas, y la gente tiene opiniones muy firmes en un sentido u otro", dijo Perez. "A veces lo que se pierde es la historia más larga del santuario como práctica".

La Cooptación de un Concepto con "Poder"

La derecha política incluso ha utilizado el término "santuario" para establecer protecciones especiales para los derechos de armas o los fetos en algunos lugares. Perez dijo que esto demuestra que hay "poder en esta idea de santuario".

"La cooptación del lenguaje de santuario por parte de la derecha política afirma que la gente está haciendo algo que es amenazante, que amenaza el statu quo y desafía una autoridad secular que quiere despojar a las personas de sus derechos y quiere castigar a quienes desean ayudar a otros para protegerlos", dijo.

Perez recordó a un activista comunitario en Columbus, Ohio, que a menudo decía: "Estamos llamados a ser gente santuario, y ser una persona santuario significa que viste tus luchas y tus necesidades vinculadas a las de los demás".

Entonces, ¿cómo puede alguien convertirse en una persona santuario?

"La gente santuario no nace, sino que se hace continuamente. Y se hace a través de prácticas grandes y pequeñas. Y especialmente las pequeñas", dijo. "Asistir a una reunión para aprender lo que sucede en tu comunidad. Asistir a un servicio religioso o una vigilia de oración en apoyo a miembros de la comunidad afectados por diferentes tipos de políticas."

"Escribir cartas al editor. Intentar involucrarse en el consejo de tu ciudad local, para asegurar que haya políticas vigentes para proteger a todos los miembros de tu comunidad. Todas esas son prácticas realmente pequeñas, pero que, con el tiempo, se vuelven un hábito y crean algo más grande."

Perez agregó: "Nadie nace siendo una persona santuario, pero tomamos decisiones todos los días sobre cómo nos apoyamos los unos a los otros".

Esta historia fue escrita en inglés por un ser humano y luego traducida al español con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial. Posteriormente, esa traducción fue revisada y editada por un ser humano.

Ryan Denham is the digital content director for WGLT.
Saskia Molina Gamez is a student intern at WGLT who does Spanish translations for news articles. She joined the station in August 2025.