© 2025 WGLT
A public service of Illinois State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El alcalde de Lexington pide a los proveedores de energía que resuelvan la disputa sobre la subdivisión planificada

A street corner is seen under construction as a streetlight is being set up. Two workers are seen with equipment including two trucks.
Century Oaks
/
Courtesy
El alcalde Spencer Johansen y Carey Davis describen la subdivisión de Century Oaks como "lista para mudarse", excepto por el asunto de la electricidad.

El alcalde de Lexington está pidiendo públicamente a dos proveedores de servicios públicos en el condado de McLean, Ameren Illinois y Corn Belt Energy, que resuelvan una disputa sobre sus territorios en una subdivisión planificada en la ciudad.

En una columna de opinión en coautoría con el gobernador JB Pritzker, el alcalde Spencer Johansen dijo que Ameren está interponiéndose en el camino de uno de los proyectos más importantes de Lexington. Mientras que Corn Belt ha finalizado su parte, Ameren está exigiendo al desarrollador de la subdivisión que pague $530,000 para reparar las líneas de transmisión en su porción de la subdivisión.

Carey Davis es el propietario de Black Dirt Investments, con sede en Lexington, que está construyendo la subdivisión residencial Century Oaks, un sitio de 34 acres con más de 100 unidades de vivienda planeadas en el borde occidental de Lexington.

"En este momento, la situación es que toda la infraestructura está allí para lo que llamamos la Fase 1, que sería toda la vivienda para personas mayores y/o apartamentos, todos los dúplex, que son 15 edificios o 30 lugares para vivir, y 11 casas unifamiliares en la Fase 1", dijo Davis en una entrevista en Sound Ideas de WGLT. "Así que, el agua, el alcantarillado, el gas natural, todo está allí, las calles están terminadas".

Los apartamentos para personas mayores contendrán de 36 a 48 unidades. Los dúplex se venderán por $350,000 a $450,000 cada uno.

Después de un proyecto que comenzó hace casi 3 años y medio, Davis dijo que la electricidad es la pieza final requerida a medida que la construcción continúa.

"Supongo que estoy perplejo de que estemos a un 90% del camino hacia el altar y, de repente, tengo una empresa de servicios públicos que quiere medio millón de dólares de mi parte, y eso va a paralizar todo", dijo Davis.

Cuando compró la propiedad en 2022, Davis dijo que sabía que los territorios entre los dos proveedores de electricidad se superponían, pero siguió adelante con la instalación de la infraestructura de todos modos. Nunca consideró el problema de cuán arbitrarias eran las líneas de los territorios.

"Se formaron en [1966] y no siguen líneas de municipio, ni líneas de propiedad. De hecho, se han instalado dos carreteras interestatales en nuestra área, la I-39 y la I-55, desde que salieron estas líneas y nunca las han vuelto a dibujar", dijo Davis.

Davis sospecha que Ameren fue sorprendido por la velocidad con la que Corn Belt completó su parte. Firmó un contrato con Corn Belt en junio de 2024 y las líneas de transmisión de la empresa de servicios públicos se completaron en junio de este año.

"Entiendo que es algo así como en los días del COVID, donde tienes que pedir transformadores y cableado y toda la infraestructura con bastante antelación, lo cual Corn Belt hizo, pero Ameren no lo hizo", dijo. "Creo que es una cuestión de eso y que el costo de obtener lo que quieren es energía trifásica (three-phase power) para todas las 40 casas unifamiliares, que sería su territorio".

La energía trifásica permite hasta 400 amperios de potencia, dijo Davis, y agregó que cuesta el doble que la energía estándar.

Davis puede recuperar parte del dinero gastado en pedir los materiales a través de lo que el proveedor de electricidad le reembolsará (rebate). Dijo que $65,000 de los $75,000 que le pagó a Corn Belt son recuperables a través de un reembolso, pero solo alrededor del 20%, o $100,000, es recuperable de lo que le daría a Ameren de su factura de $533,000.

No está seguro de si ese precio es estándar.

"No creo que nadie haya hecho estas preguntas antes. Ciertamente parece monopolístico, y ¿a dónde más voy a ir? Es bastante frustrante", dijo.

La situación preferida de Davis sería simplemente dejar que Corn Belt termine el proyecto ya que ya están a cargo.

Cuando Davis buscó ayuda de terceros, como el alcalde Johansen, ellos también lo encontraron frustrante.

Two men sit next to each other in front of microphones looking at the camera. The bearded man on the left wears glasses and a blue zip-up jacket, the man on the right wears a checkered long-sleeve shirt.
Eric Stock
/
WGLT
El alcalde de Lexington, Spencer Johansen, a la izquierda, y el propietario de Black Dirt Investment, Carey Davis, hablaron con WGLT sobre el problema con Ameren Illinois.

Las empresas de servicios públicos tienen permitido intercambiar territorio, pero Johansen dijo que no quieren hacerlo en este caso.

"Supongo que mi preocupación es que la solución más simple para esto es que Ameren ceda ese territorio a Corn Belt, o que Ameren absorba una parte del costo de la mejora; después de todo, ellos son los que se van a beneficiar de esto", dijo Johansen. "Hace años, [Lexington] quería que esta área creciera e instalamos agua y alcantarillado a nuestro costo, Nicor se expandió, Corn Belt se expandió y estaba preparado para el futuro".

La Ciudad de Lexington gastó más de $400,000 en fondos locales para preparar el sitio.

"Ahora parece que Ameren quiere que otra persona pague por su mejora, que francamente ya debería haber sido completada", dijo.

Demanda de Vivienda

Johansen dijo que hay demanda de vivienda en Lexington, al igual que en gran parte del condado de McLean y el país. Dijo que con tan solo una casa en el mercado y sin apartamentos para alquilar en la ciudad, la gente quiere vivir en Lexington.

Además de los apartamentos para personas mayores y los dúplex, la subdivisión traerá 40 casas unifamiliares a la ciudad. Las 29 restantes vendrán en la Fase 2 del proyecto y todas se venderán entre $350,000 y $500,000.

Dijo que su columna de opinión con el gobernador era para ayudar a proporcionar input de su oficina y de la Comisión de Comercio de Illinois [ICC] para manejar un problema desconocido.

"Como alcalde de un pueblo pequeño, no sé cómo manejar esto, y creo que esto debe abordarse de cara al futuro", dijo Johansen. "A medida que estas comunidades se expanden, la ICC debe examinar estas líneas fronterizas. Después de cada censo, redistribuimos los límites políticos y tal vez debamos poner esto en la misma agenda".

Johansen dijo que la oficina del gobernador aún no ha mostrado interés en abordar el asunto mediante legislación. Desde la participación de la oficina, cree que otros municipios también están lidiando con el problema.

"Creo que probablemente lo trajimos a la vanguardia. Creo que probablemente ha estado en segundo plano y muchas comunidades realmente no saben cómo lidiar con eso porque nosotros no sabíamos", dijo. "Toda comunidad en el Condado de McLean quiere crecer, pero obstáculos como este nos retrasan".

Johansen dijo que este tipo de situación es lo que puede hacer que un desarrollador se declare en bancarrota, dejando una subdivisión en desarrollo abandonada.

Davis dijo que si Ameren no toma ninguna medida, desarrollará la porción de la subdivisión que sí tiene energía y continuará buscando apoyo.

"Simplemente no estoy preparado para emitir un cheque tan grande para finalizar este proyecto", dijo.

Respuesta de Ameren

Ron Juarez, director de operaciones eléctricas del norte de Ameren Illinois, dijo que la empresa está obligada por la ley estatal a cobrar el costo real de construir o extender la infraestructura eléctrica, y que protege a los clientes de absorber costos innecesarios.

"Hemos participado de buena fe con los funcionarios de Lexington y la oficina del gobernador, la cooperativa local y el desarrollador del sitio para satisfacer las necesidades de energía de este proyecto", dijo. "Hemos presentado múltiples propuestas a varios niveles de costo, incluido un método de menor costo para la introducción gradual del servicio eléctrico a medida que se venden los lotes".

Johansen estuvo de acuerdo en que Ameren sí presentó múltiples propuestas.

"Pero en última instancia, tenemos que llevar energía al resto de esa subdivisión y esos son los $533,000 de los que estamos hablando y, supongo, me gustaría ver qué fue lo que ofreció Corn Belt", dijo Johansen. "Creo que la respuesta es un intercambio de territorios o simplemente ceder ese territorio y creo que... es lo más rentable".

Corn Belt Energy no respondió a la solicitud de comentarios de WGLT.

Crecimiento en Lexington

En los últimos 30 años, la población de Lexington ha crecido un 17%, lo que Johansen atribuye al sólido sistema escolar de la ciudad.

"Creo que cuando la gente mira dónde quiere vivir fuera de las ciudades más grandes, lo primero que miran es la escuela, lo segundo que miran son los servicios que ofrecemos", dijo. "Y tenemos una fabulosa zona céntrica (downtown area) con tiendas minoristas y restaurantes, y creo que la atracción allí también es [estar] cerca de la I-55 y la Ruta 66".

En la parte más rural del condado de McLean, las comunidades están trabajando en el acceso a internet de banda ancha. Johansen dijo que las casas dentro de los límites de la ciudad están cubiertas, pero los residentes que viven en las porciones no incorporadas del condado necesitan un mejor acceso a internet.

"Mi preocupación son aquellas personas que viven de tres a cinco millas fuera de Lexington, y ha sido el mismo tipo de argumento... el McLean County rural no significa los Lexingtons, los Chenoas. Creo que significa aquellos ciudadanos que viven en las afueras que tienen dificultades", dijo. "En eso es en lo que debemos centrarnos, pero si continuamos viendo los recortes en estos programas, no los veremos, así que tenemos que encontrar alguna manera a nivel estatal o local para ayudar a pagarlos".

Johansen dijo que muchos residentes han lidiado con los problemas durante tanto tiempo que se han acostumbrado, pero que todavía están en busca de mejoras.

Esta historia fue escrita en inglés por un ser humano y luego traducida al español con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial. Posteriormente, esa traducción fue revisada y editada por un ser humano.

Ben Howell is a graduate assistant at WGLT. He joined the station in 2024.
Eric Stock is the News Director at WGLT. You can contact Eric at ejstoc1@ilstu.edu.
Saskia Molina Gamez is a student intern at WGLT who does Spanish translations for news articles. She joined the station in August 2025.