© 2025 WGLT
A public service of Illinois State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

The Immigrant Project busca voluntarios para unirse al equipo de Rapid Response

Charlotte Alvarez, executive director of The Immigration Project
Emily Bollinger
/
WGLT
Charlotte Alvarez, directora ejecutiva de The Immigration Project.

El equipo Rapid Response de The Immigration Project espera expandirse y conseguir voluntarios dispuestos a ayudar a la comunidad de Bloomington-Normal.

El equipo Rapid Response que se creó a principios de este año espera conseguir voluntarios que estén dispuestos a ayudar durante supuestos avistamientos de ICE, asistir con la documentación de inmigración y ayudar a los miembros de la comunidad de Bloomington-Normal a conocer sus derechos.

El equipo Rapid Response es una red de voluntarios, miembros de la comunidad y personal de The Immigration Project. Charlotte Alvarez, directora ejecutiva de The Immigration Project, dijo que están buscando más voluntarios que sean "tranquilos, serenos, ecuánimes y que apoyen a nuestros compañeros, y que puedan ayudarnos a documentar y a desescalar cuando estemos en situaciones tensas".

"Nuestro objetivo es ayudar a garantizar que las comunidades estén seguras y protegidas en este momento de mayor aplicación de la ley de inmigración", dijo Alvarez.

El nombre "Rapid Response" encaja con el tipo de voluntarios que busca The Immigration Project. Se necesitan voluntarios que hablen español o francés; el equipo Rapid Response es receptivo a todo tipo de voluntarios.

"Estamos buscando un equipo de voluntarios que pueda estar de guardia", según lo permita su horario, dijo Alvarez. "Buscamos personas que puedan llegar a un lugar y seguir las leyes, las reglas. Brindamos capacitación sobre qué hacer. Es muy importante que no nos involucremos en ningún conflicto ni en violencia de ninguna manera. Estamos filmando y documentando. Estamos brindando recursos e información sobre derechos", dijo Alvarez.

Además de documentar la actividad de ICE, el equipo Rapid Response ayuda a los inmigrantes a conectarse con otras organizaciones y servicios que son valiosos para los afectados por la aplicación de la ley de inmigración.

"Somos miembros fundadores de la Midwest Immigrant Defenders Alliance, junto con el National Immigrant Justice Center, la Cook County Public Defender’s Office y The Resurrection Project... hemos creado esta 'alianza de defensores' para que, cuando alguien se enfrente a una medida de control de inmigración en cualquier parte del estado de Illinois, pueda llamar a esta línea directa estatal, y todas esas llamadas se envían a un sistema centralizado, y luego nosotros respondemos al sistema de triaje centralizado, y entonces los abogados de cualquiera de esas ubicaciones, incluido The Immigration Project, responderán a esas llamadas", explicó Álvarez.

The Immigration Project puede ayudar a aquellos que han sido afectados personalmente por la aplicación de la ley federal, y a sus familiares.

"Estamos realizando presentaciones de 'Conozca Sus Derechos' para que la gente pueda hacer valer los derechos que tiene y explicar que tienen derecho a no abrir una puerta a menos que vean una orden judicial, explicar que tienen derecho a guardar silencio, explicar todos los derechos que tienen por estar en los EE. UU.", dijo Álvarez. "Nuestro equipo de servicios sociales es realmente bueno conectando con otros recursos en nuestra comunidad, y tenemos grandes asociaciones con bancos de alimentos locales, recursos locales de salud mental, con escuelas en nuestras comunidades e iglesias."

Si está interesado en el equipo Rapid Response, los formularios para ser voluntario se pueden encontrar en el sitio web de The Immigration Project, redes sociales (Facebook e Instagram), y también se puede contactar por correo electrónico.

"Cualquiera puede ser un buen voluntario para nosotros, si está interesado y entusiasmado por ser parte de la solución, si está viendo lo que está sucediendo y está pensando '¿Cómo puedo ser parte de esto?' entonces puede ir a nuestro sitio web y hacer clic en 'get involved'", dijo Alvarez.

Esta historia fue escrita en inglés por un ser humano y luego traducida al español con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial. Posteriormente, esa traducción fue revisada y editada por un ser humano.

Saskia Molina Gamez is a student intern at WGLT who does Spanish translations for news articles. She joined the station in August 2025.